Caquexia en la persona con cáncer: un desafío
- Nta. Loreto Vásquez
- 1 jun 2023
- 1 Min. de lectura

La caquexia oncológica es un síndrome multifactorial en donde observamos una pérdida de apetito, pérdida brusca de peso y pérdida de masa muscular, esto a su vez produce la clásica fatiga y cansancio característicos de este proceso, aumento de la toxicidad del tratamiento (mayores síntomas), peor calidad de vida y reducción de la supervivencia.
Cuando hablamos de cáncer, sabemos que aproximadamente la mitad de los pacientes presentan o presentarán caquexia en algún momento de la enfermedad, por lo que hoy en día es un gran desafío tanto su evaluación como el manejo de esta durante el proceso oncológico.
Factores que desencadenan la caquexia oncológica:
Alteración el control del equilibrio energético producto del mismo cáncer
Disminución de la ingesta alimentaria debido a cambios en el control del apetito y la saciedad.
Aumento del gasto de energía y el requerimiento nutricional producido por las mismas células tumorales.
El objetivo de identificar y tratar la caquexia por cáncer es mejorar la tolerancia al tratamiento, mejorar la supervivencia y optimizar la calidad de vida de los pacientes durante este proceso
Dentro de las recomendaciones para prevenir o tratar la caquexia, la consejería y asesoría nutricional es una de las intervenciones que ha resultado ser más eficaz.
Hoy en día la ASCO no recomienda el uso de ningún fármacos con el objetivo de aumentar el apetito o ingesta alimentaria ni tampoco suplementos para prevenir ni revertir la caquexia.
Referencia:
Management of Cancer Cachexia: ASCO Guideline; Journal of Clinical Oncology (2020)
Comments